Confederación de Medios Responsables
[Publicado en el número de marzo de 2025 de Informex Informales]
Una solución imprescindible frente a las nuevas amenazas del panorama mediático
En los últimos años, el panorama mediático ha experimentado una transformación radical, motivada principalmente por la descontrolada expansión de medios digitales y, en particular de las redes sociales. Frente a este contexto, se hace cada vez más urgente la creación de una Confederación de Medios Responsables (CMR) que agrupe a las principales asociaciones de medios de comunicación del país, como UTECA, AERC RadioValue, AMI, ARI y AEPE. Esta confederación tendría como principal objetivo la protección de los intereses de los medios tradicionales, la promoción de la responsabilidad en el ejercicio del periodismo y la defensa de los consumidores y de los anunciantes.
1. La amenaza de las plataformas descontroladas
En la actualidad, las redes sociales y plataformas digitales han revolucionado la manera en que consumimos información y entretenimiento. Gigantescas empresas globales se han convertido en actores dominantes en el ámbito de la comunicación, captando una parte significativa del mercado publicitario, en ocasiones de una forma presuntamente irregular. A esto se suma la falta de control adecuado de estos nuevos actores, que operan con algoritmos opacos y se rigen por reglas que favorecen la desinformación y los contenidos sensacionalistas, perjudicando no solo la calidad informativa, sino también la seguridad de las marcas y la privacidad de los usuarios.
Los medios responsables, sometidos a un férreo control normativo y ético, han visto cómo se pone en riesgo su supervivencia, debido a la confusión generada en el mercado por las plataformas digitales. Muchos anunciantes se ven atraídos por la publicidad en redes sociales, donde los costes tienen la engañosa apariencia de ser menores y la segmentación del público se ofrece como una ventaja, pese a ser ineficaz para el crecimiento de las marcas. Todo ello a costa de principios básicos, como la responsabilidad y la ética, poniendo en jaque a la calidad informativa y a la protección de los consumidores.
2. Defensa de un modelo necesario
Una Confederación de Medios Responsables (CMR) tendría como misión reunir a las principales asociaciones del sector para trabajar de manera conjunta en la defensa de los intereses de los medios que han jugado un papel fundamental en la formación de la opinión pública y en el ejercicio del derecho a la información en España. Esta unión permitiría a las entidades defender los valores y principios que han caracterizado a los medios tradicionales, como la veracidad, la autenticidad, la imparcialidad y el respeto a los derechos de los consumidores.
La CMR podría ayudar a fortalecer unos mecanismos de autorregulación que garanticen la calidad de los contenidos informativos y publicitarios, evitando el abuso de nuevos actores incontrolados que difundan noticias falsas y contenidos inadecuados o perjudiciales. La confederación sería un valioso instrumento que fomentase la colaboración entre los medios, impulsando un ecosistema mediático más ético, transparente y responsable.
3. Protección de los consumidores
Por otro lado, la creación de la CMR también jugaría un papel crucial en la protección de los consumidores. Las redes sociales, por ejemplo, han demostrado ser un caldo de cultivo para la propagación de desinformación, noticias falsas y publicidad engañosa e, incluso, ilícita: la falta de control de las plataformas digitales ha dado lugar a una proliferación de contenidos nocivos para la sociedad, mientras que los verdaderos medios de comunicación e información siguen actuando bajo el control de las leyes de protección al consumidor, asegurando que, tanto sus contenidos como su publicidad son transparentes y respetan los derechos de sus audiencias. La CMR podría establecer mecanismos para que los consumidores tengan acceso a medios que priorizan la calidad y la fiabilidad, en lugar de recurrir a plataformas sin control editorial.
Conclusión
La creación de una Confederación de Medios Responsables en España se presenta como una medida necesaria para proteger los intereses de los verdaderos medios frente a los nuevos desafíos que plantea el entorno digital. Solo a través de la colaboración y la unidad del sector se podrá asegurar un espacio mediático verdaderamente eficaz, sostenible, ético, responsable y respetuoso con los consumidores.
Comentarios
Publicar un comentario