Targets con techo de cristal

Es una expresión relativamente nueva en el lenguaje habitual, pese a que, según parece, fue enunciada por la consultora Marilyn Loden nada menos que en 1978. Como todos sabemos, se utiliza para referirse a todas esas limitaciones no escritas (de ahí su invisibilidad) que impiden a las mujeres alcanzar determinadas posiciones de alto rango en muy diversos sectores sociales y, en especial, profesionales. De lo que, sin embargo, se ha hablado muy poco es de esos otros techos de cristal que han estado muy presentes, a lo largo de los años, en el mundo de la publicidad y del marketing. Algunos de los cuales, por desgracia, siguen vigentes. Mientras escribo (seguro que a quien está leyendo estas líneas también le sucede) se me están ocurriendo unos cuantos, bastante relevantes y de distinta índole, pero, para no hacer este artículo interminable, me voy a centrar, exclusivamente, en algo tan concreto y fundamental para las marcas como son los targets a quienes dirigen su comunica...