Entradas

Una oportunidad para los anunciantes y nuestra sociedad

Imagen
La percepción de las redes sociales como un espacio sin reglas donde no se promueve el bien común, no deja de crecer. El último en sumarse ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien durante la presentación del Observatorio de Derechos Digitales indicó que "no nos podemos permitir que el espacio digital se convierta en un salvaje oeste" sin regulación ni control. Este particular ecosistema digital tiene su mejor ejemplo en conocidas redes sociales y plataformas de compartición de vídeos, que han sido objeto de innumerables críticas por diversas razones que deberían preocuparnos como sociedad. Desde UTECA venimos denunciándolo desde hace cinco años: su modelo de negocio y las prácticas que imponen están provocando daños múltiples. Una situación agravada por la eliminación de verificadores de hechos y la reducción o eliminación de equipos dedicados a la moderación de contenido, que permitirán (aún más) la proliferación de contenido falso y discursos de odio. A ...

SuperECOfragilisticoespialidoso

Imagen
La palabra suena como una canción de Mary Poppins… pero es diferente.   Aunque, al igual que nos pasa a muchos cuando escuchamos a Julie Andrews y Dick Van Dyke entonar aquella célebre melodía, yo me he sentido muy feliz esta mañana.   Observaba, con desasosiego, que la aguja que marca el nivel de combustible de mi coche se estaba acercando peligrosamente a esa posición, siempre perturbadora, que augura el encendido inminente de la luz que nos advierte que nuestro tanque pasa a la situación de reserva. Y, tras pensar (al igual que lo hacen la inmensa mayoría de los conductores en esta situación) en lo poco que dura hoy en día la gasolina (en mi caso, el diésel) en un depósito que ha sido llenado hace escasas fechas –lamentación seguida, de inmediato, de un instintivo exabrupto, impropio de una persona que, como yo, se considera a sí misma educada y prudente–, comenzó a invadirme un progresivo sentimiento de culpabilidad por considerarme cómplice de la degradación del medio amb...

Una sociedad rejuvenecida

Imagen
En Presidentex siempre hemos creído que la buena interpretación de los datos es mucho más importante que disponer de una información desproporcionada. De hecho, tener exceso de datos suele generar más problemas que beneficios. Entre ellos (y no es poco relevante), el de la confusión. Los anunciantes inteligentes ya saben que la hipersegmentación frena el crecimiento de las marcas, algo que ha sido, es y será el elemento fundamental para su desarrollo saludable hacia el futuro. Pero lo del exceso incontrolado de la segmentación en el marketing es solo uno de los contratiempos a los que se enfrentan los anunciantes actuales. Hoy queremos hablar de algo mucho más trascendental para comprender lo que está sucediendo en la sociedad, y que, de forma irremediable, modifica los parámetros por los que debe regirse el marketing contemporáneo. Y, para hacerlo, es imprescindible analizar datos.   Todo lo que vemos y escuchamos sobre la Silver Economy [recomiendo encarecidamente leer el libro d...

La ley del Far West

Imagen
En determinados temas, cada vez está menos nítida la línea que separa a quienes hacen frente, con responsabilidad y lealtad, a sus obligaciones legales, de quienes procuran evitarlo. Para que se entienda mejor, quizá deberíamos decir que lo que está claro para la mayoría, es difuso para otros… e, incluso, inexistente para algunos.   En el mundo de la publicidad estamos sufriendo esa indefinición de ciertos aspectos legales y, en particular, en la aplicación uniforme de las normas que deberían afectar a todos.  Tal parece que la popularización de los ‘embudos’ (perdón,  funnels , que, dicho en español, por lo visto suena peor), tan utilizados en el marketing de hoy para explicar lo obvio –pero siempre generando un ligero nivel de imprecisión que suele venir bien a quienes lo usan en su discurso–, ha llegado, también, al universo legislativo en materia publicitaria. Y ha llegado de la forma más simple: ofreciendo la parte ancha a unos pocos y la estrecha a todos los demás. ...

Propósito

Imagen
No hay mejor propósito para un anunciante que dejar de hacer publicidad en redes sociales   Cada día son más las empresas que alardean en su publicidad de tener un propósito que va más allá del éxito comercial de sus marcas en el mercado. Como norma general, resulta chocante que una compañía dedique su comunicación comercial a algo que, al menos en apariencia, no vaya dirigido al fin que toda sociedad con ánimo de lucro debe perseguir, y que suele identificarse con el objeto social que figura en su inscripción en el Registro Mercantil.   Si lo analizamos con visión académica, mantener, de una forma continuada, una actitud tan estrafalaria como dirigir su publicidad hacia objetivos diferentes a los registrados en sus escrituras de constitución, podría considerarse, desde un punto de vista teórico, equiparable a una ‘dejación de funciones’, algo que, con gran probabilidad, sus accionistas censurarían.   ¿Por qué, entonces, contemplamos habitualmente esta tendencia, tan comú...

'Brain rot' o 'Brand rot'

Imagen
  [Publicado en el número de enero de 2025 de Informex Informales] Lo único que nos ha sorprendido de la designación de ‘Brand rot’ como palabra del año por la universidad de Oxford es que esta expresión (que, en español, podríamos traducir por algo así como ‘podredumbre cerebral’) no es una palabra, sino dos. Porque, por lo demás, es indiscutible que el uso incontrolado de material digital, falto de una mínima sustancia intelectual edificante, puede ser causa de eso (y de mucho más). Y somos todos tan conscientes de que esto es así, que el término ya se ha convertido en parte de la conversación habitual. Sin embargo, poco se habla del daño que se hacen a sí mismas las marcas que, voluntariamente, se ven envueltas en las redes sociales, tratando, muy equivocadamente, de obtener algún rédito de notoriedad, mediante su aparición en un entorno tan hostil para la publicidad (ellas mismas animan a sus usuarios a pagar por evitar el visionado de anuncios) como es el de esas plataformas...

Carta de los Reyes Magos a Presidentex

Imagen
Oriente, enero de 2025. Queridos Presidentex:   Acusamos recibo de vuestra carta del pasado año, en la que nos hacíais varias peticiones de las que, más abajo, hablaremos. Esperamos que la presente os llegue, puntualmente, en la noche del 5 de enero. No debería haber retraso alguno ya que, en estas fechas, casi todo el correo viene hacia Oriente y es muy escasa la correspondencia que sale de aquí en sentido opuesto. En cuanto el Cartero Real llegue con las últimas cartas que nos mandan, saldrá, de vuelta, con esta que ahora os escribimos.    No nos molestó en absoluto la licencia utilizada por vuestra parte, llamándonos ‘Reyex’. De hecho, nos gustó, aunque, por desgracia, en nuestro caso no podemos gozar de esa prerrogativa (la de usar el ‘ex’), porque nos toca seguir en activo (Gaspar, que es el más bromista, dice que casi tanto como vosotros).   Y, tras este breve preámbulo, vamos a vuestras peticiones (que, como bien dijisteis en vuestra carta, no eran para vosotr...