Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

SuperECOfragilisticoespialidoso

Imagen
La palabra suena como una canción de Mary Poppins… pero es diferente.   Aunque, al igual que nos pasa a muchos cuando escuchamos a Julie Andrews y Dick Van Dyke entonar aquella célebre melodía, yo me he sentido muy feliz esta mañana.   Observaba, con desasosiego, que la aguja que marca el nivel de combustible de mi coche se estaba acercando peligrosamente a esa posición, siempre perturbadora, que augura el encendido inminente de la luz que nos advierte que nuestro tanque pasa a la situación de reserva. Y, tras pensar (al igual que lo hacen la inmensa mayoría de los conductores en esta situación) en lo poco que dura hoy en día la gasolina (en mi caso, el diésel) en un depósito que ha sido llenado hace escasas fechas –lamentación seguida, de inmediato, de un instintivo exabrupto, impropio de una persona que, como yo, se considera a sí misma educada y prudente–, comenzó a invadirme un progresivo sentimiento de culpabilidad por considerarme cómplice de la degradación del medio amb...

Una sociedad rejuvenecida

Imagen
En Presidentex siempre hemos creído que la buena interpretación de los datos es mucho más importante que disponer de una información desproporcionada. De hecho, tener exceso de datos suele generar más problemas que beneficios. Entre ellos (y no es poco relevante), el de la confusión. Los anunciantes inteligentes ya saben que la hipersegmentación frena el crecimiento de las marcas, algo que ha sido, es y será el elemento fundamental para su desarrollo saludable hacia el futuro. Pero lo del exceso incontrolado de la segmentación en el marketing es solo uno de los contratiempos a los que se enfrentan los anunciantes actuales. Hoy queremos hablar de algo mucho más trascendental para comprender lo que está sucediendo en la sociedad, y que, de forma irremediable, modifica los parámetros por los que debe regirse el marketing contemporáneo. Y, para hacerlo, es imprescindible analizar datos.   Todo lo que vemos y escuchamos sobre la Silver Economy [recomiendo encarecidamente leer el libro d...

La ley del Far West

Imagen
En determinados temas, cada vez está menos nítida la línea que separa a quienes hacen frente, con responsabilidad y lealtad, a sus obligaciones legales, de quienes procuran evitarlo. Para que se entienda mejor, quizá deberíamos decir que lo que está claro para la mayoría, es difuso para otros… e, incluso, inexistente para algunos.   En el mundo de la publicidad estamos sufriendo esa indefinición de ciertos aspectos legales y, en particular, en la aplicación uniforme de las normas que deberían afectar a todos.  Tal parece que la popularización de los ‘embudos’ (perdón,  funnels , que, dicho en español, por lo visto suena peor), tan utilizados en el marketing de hoy para explicar lo obvio –pero siempre generando un ligero nivel de imprecisión que suele venir bien a quienes lo usan en su discurso–, ha llegado, también, al universo legislativo en materia publicitaria. Y ha llegado de la forma más simple: ofreciendo la parte ancha a unos pocos y la estrecha a todos los demás. ...