Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Responsable la empresa anunciadora

Imagen
Si esa cierta ambigüedad de la célebre prohibición (repetida hasta la saciedad en las fachadas de todo tipo de edificios) era intencionada, sin duda conseguía su objetivo. Tal vez por eso mismo “Prohibido fijar carteles. Responsable la empresa anunciadora” se hizo tan popular. ¿Quién era la “empresa anunciadora” a la que se responsabilizaba del hipotético incumplimiento de la prohibición de “fijar carteles”? ¿El anunciante? ¿La agencia de publicidad? ¿La imprenta que producía los carteles? ¿El empresario que había contratado a los operarios que los pegaban en las paredes? Una ingeniosa imprecisión (perpetuada a través de muchas décadas) que permitía culpar a unos o a otros y que pretendía intimidar a esos mismos presuntos culpables.   Pero eran más las posibles preguntas a considerar: ¿Es que solo estaban prohibidos los carteles publicitarios comerciales? Si alguien colocaba un cartel que decía, por ejemplo, “¡Viva la República!”, ¿estaba exento de la prohibición de fijarlo? Y, si ...

Marcas que dejan huella... de carbono

Imagen
  [Publicado en el número de septiembre de 2024 de Informex Informales] Siempre se ha considerado que una marca, para tener éxito en el mercado, debía dejar huella en el ánimo del consumidor. En los últimos tiempos, turbados los anunciantes por la moda de trasladar a los mensajes publicitarios de sus marcas unos supuestos propósitos sociales y ecológicos (en ocasiones, un tanto forzados), no dejan de aparecer en la comunicación comercial de productos y servicios de toda índole múltiples afirmaciones que, dicho sea de paso, empiezan a resultar un tanto fuera de lugar, cuando no abiertamente sospechosas de ser indicios de un flagrante postureo. Pues bien, muchas de esas marcas, tan preocupadas por mostrar al mundo (léase ‘consumidor’) sus buenas intenciones, lo que en realidad están demostrando es su complicidad con los mayores generadores de huella de carbono: las redes sociales. Recientemente hemos sabido, por ejemplo, que las emisiones de CO2 de Google han subido un 50% desde 2019...